DESDE EL SILENCIO

Cuadro La estrella azul, de Miró
«La estrella azul». Joan Miró (1927)
  • COMIENZO

    «Amanecer». Fuente: El Independiente A veces una página en blanco, una hora, un día, una vida en blanco, es la mejor manera de empezar, de seguir, de vivir de nuevo,o de vivir, simplemente.(2016)


  • SOMBRAS

    Ya en la tarde no quedaba nada.Sólo, vacías y mudas,tu sombra y la míaoscuras y alargadas.Recuerdo o testigode un tiempo que pasóque existió quizás,que nos imaginamos.Y que translúcidas ya,solas y marchitas,se prolongaban veloceshacia el ocaso.


  • LA ESPERA

    «La espera» Ilustración Eulogio Varela. Museo Municipal. El Puerto de Santa María. Cádiz. La espera es larga,
la espera es ancha.
Es oscura
 y solitaria.En la espera te pierdes
como en aguas profundas,
como en un pozo hondo,
como en la tierra yerma,vacía, infinita y … Sigue leyendo →


  • OLAS

    «La ola». Gustave Courbet. 1869. Las olas, cuando mueren,van besando la tierra.Muere la mar enteradeslizando su espuma,sangre fría del abismo, sal de tiempos remotos.Salpican o deslizansus aguas perezosas, o sus lomas febriles.Pero acaban en tierrao batiendo la rocacon furia desmedida.Y … Sigue leyendo →


  • FORMAS DE ANDAR

    Los pares de zapatos, 1886. Van Gogh El aburrimiento y desánimo,la nostalgia, la tristeza, y también la resignaciónvan siempre en zapatillas.Se deslizan por la casa solitaria y suenan como arena que se arrastra.Lo vuelven todo gris, y tiñeny ensucian, hasta … Sigue leyendo →


  • ENTRE SUEÑOS

    Zinaïda SerebriakovaRIAKOVA (1884-1967), «Mujer dormida» He soñadoque soñaba contigotoda la noche,y que tú me habías soñadoy, que el sueño,en mi sueño,nos unió como antes.Me he despertado yay se deshizo todo.(1991-2012) «Mañana», Edward Munch, 1884


  • LA POESÍA

    Vilhelm Hammershøi, «Dormitorio», Museo Hammershøi en Copenhague La poesía no duerme,es sonámbula,e insomne.Se despierta en la nocheen mitad de los sueños,y de la madrugada,cargando con deseos,temores y quimeras.Con los ojos abiertos,los oídos cerrados,y sellados los labiosde hastío o de cansancio,de … Sigue leyendo →


  • SILENCIO

    Puede abrigar el silenciocomo una sepultura,y encerrar como un nicho
cerrado y oscuro el tiempo y la existencia.Acariciar, como un rayo
de luna, frío y blanco,
en medio de la noche.Puede abrigar el silencio,
sí, reconfortar incluso
cuando es amable y dulce,cuando es benigno y … Sigue leyendo →


  • VIEJAS CANCELAS

    Imagen: Amo del Castillo Chirrían las bisagras,gritan los goznes
de puertas mal cerradas
que se duelen al viento
que las roza y las mece.Lloran los postigos
las verjas, las cancelas, 
y los portones secosy pesados.Crujen oxidadosdoloridos de tiempo,y humedad, los pernios y las juntas … Sigue leyendo →


  • LA ÚLTIMA TARDE

    Niebla en la mar. Estrecho de Gibraltar. Foto: Europa sur. Manolito, Manolo In Memoriam(Una tarde de mayo, 2024)No se entiende bien este desatino de la vida,que te deja abandonadoa las puertas de la esperanza.No se entiende, o sí,pues quizá, fuera … Sigue leyendo →


  • LA PARTIDA

    «El sueño y la muerte del medio hermano», Waterhouse, 1874. Colección particular. Cuando vengas por mí, triste señora,dueña de la vida,no vengas distraída, no me sorprendas cobarde,no te escondasni me traiciones.Llámame de frente y mírame a los ojos,y háblame despacio … Sigue leyendo →


  • EL MOLINO

    Muiño do Pozo do Cachón (Muros) Galicia máxica. Muros vila de agua e sal Volví al molino.Dicen que un díafue de mi abuelo.Puede entoncesque también,algo de mi madre.Dicen tambiénque su muerteobligó a su venta,por la necesidad.Lo encontré cerrado.¡Qué lástima!Unos días … Sigue leyendo →


  • A LA DERIVA

    «Las edades y la muerte», Hans Baldung Grien, 1545. Museo Nacional del Prado, Madrid (España) Vamos a la deriva del tiempo. Los días nos van limando, poco a poco, hasta desnudarnos, adelgazarnos, pulirnos, desgastarnos, deshacernos. Vamos, sí, a la deriva … Sigue leyendo →


  • DONDE ESTÉS

    «Las tres edades de la mujer», Gustav Klimt, 1905, Galería Nacional de Arte Moderno, Roma (Italia) Son muchos años ya, mamá, y tantos todavía. De tantos días vacíos, de tantas horas tristes. Donde quiera que estés, estás en todas partes. … Sigue leyendo →


  • EL PESO DE LA VIDA

    Con los ojos vendados. Catedral de Estrasburgo El tiempo y el peso de la vida, se han ido llevando la luz de tus ojos. Y llegó una mañana en que no amaneció y todo estaba oscuro. Hoy, la edad y … Sigue leyendo →


  • UN SOPLO

    Estela Sólo un soplo, un destello en el aire, un rumor en el viento. Una huella en la arena, una raya en el mar. Un parpadeo un aliento, un suspiro. Un susurro en el sueño. Un deseo de ser. Sólo … Sigue leyendo →


  • SI NO HAY CONFIANZA

    «Dos personas. Los solitarios», Edvard Munch. Museo Munch de Oslo (Noruega) Cuando no hay confianza sobran las palabras. (diciembre de 2023)


  • PARA VIVIR

    «Desesperación», Edvard Munch, 1892 Yo no lo sé. Tampoco sé si alguien lo sabe. Aunque lo dicen. Yo no lo sé. Puede que para morir, cualquier día sea, tal vez, igual de triste, igual de bueno, igual de malo. Pero … Sigue leyendo →


  • CANSINO ATARDECER

    La tarde, ya cansada, va buscando la noche, acercando el reposo, corriendo hacia la sombra protectora. Y la luz se repliega. La hora ahuyenta al día, suspendido, en la oscura mitad de la jornada, que respira abatida. Se duerme la … Sigue leyendo →


  • SOMBRA MÍA

    “Plaza”, 1965, Giorgio de Chirico, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina ¿A dónde vas, mi sombra, cuando de mi te alejas? ¿Qué novedades buscas qué caminos te llevan? Sabes que unidas vamos, que dejarme no puedes. No quieras … Sigue leyendo →


  • ALTIPLANO GRANADINO

    Inquieta y sobrecoge esta tierra tan dura, indómita y cerrada. Vigilada a lo lejos por la piedra triunfante. Barro y blandas arcillas rojas, ocres y pardas, tierra, casa y puchero, de sus gentes severas son su suelo y su casa. … Sigue leyendo →


  • SOLOS

    Hay momentos, tristemente, en que es la soledad nuestra mejor compañía. (2014)


  • SOLEDAD

    Meto los pies debajo de la mesa. Cruzo las manos y enredo los dedos. Bajo la cabeza, escondo la mirada. …y pienso (Julio 2013)


  • TODO ES MORIR

    Y al final, ¿qué es morir?: haber vivido. ¿Y vivir? Morir también, morir. Marchar despacio en cada paso. Morir un poco a cada rato. (2 de Noviembre de 2014)


  • CRISÁLIDA

    Una gran mariposa adormecida me cubre lentamente con sus alas. El mundo, alrededor, sigue su curso. Yo, envuelta en una cápsula de sueños. (1991)


  • EXILIO

    75 años de la muerte de Machado Ayer, 23 de abril, fue el “Día del Libro”. Y, por este motivo, la Biblioteca Pública ha realizado unos sencillos actos durante estos días. La jornada anterior, 22, rendía un homenaje a Antonio … Sigue leyendo →


  • DESDE EL SILENCIO

    Si te digo que calles, es escuchar tus ojos, lo que quiero. Si te miro despacio, te hablo desde el silencio. Ya lo sabes. Y si quiero que estés, si deseo que te quedes, no es para tenerte. Es, para … Sigue leyendo →


  • LAS RUINAS

    Pereruela (Zamora) . Calzada. Eran los primeros días del mes de junio y atravesábamos la Península de norte a sur. La intención era hacer escala en Ávila, y hacia allí nos encaminaba la autovía. Por la Vía de la Plata, … Sigue leyendo →


  • Y LLUEVE

    SE FUE PACO DE LUCÍA Hace solo dos días se marchaba para siempre Paco de Lucía (Francisco Sánchez Gómez, (Algeciras, Cádiz, 1947- Playa del Carmen, México, 2014) compositor y guitarrista. Se iba con él uno de los mejores compositores e … Sigue leyendo →


  • VACÍO

    Abrazo el vacío e intento alcanzarte, encontrarte en un mundo que ya no es el tuyo. (1991)


4 respuestas a DESDE EL SILENCIO

  1. loly dijo:

    Recorrer España de norte a sur, es una aventura.Perderse por lugares que están en tu memoria,buscar ese tímpano, con ese Cristo Majestad, que te mira en esa Castilla solitaria, silenciosa y llena de paz. Es verdad que los buenos viajes, no tienen ni destino, ni horario. Cuando voy por Castilla desde el sur, me voy preparando para la vida, para lo verde, los colores y mi niñez. Cuando vuelvo siempre tengo en mi pensamiento. «Adios rios, adios fontes, adios regatos pequenos, adios vista dos meus ollos, non sei cando vos verei…».
    Ya estamos aquí, tenemos ganas de veros. Besos

    • Es cierto Loly, como a veces hemos comentado, todo viaje es una aventura, a veces para viajar hacia dentro. Lo verdaderamente rico es saber disfrutarlo, cada cual a su modo. Es sorprendente y emocionante ver esas obras de arte, a veces casi desconocidas, que tanto abundan en el interior peninsular. Pero también y mucho, disfrutar de esos paisajes asombrosamente diferentes y, en el caso de la meseta, aunque aparentemente monótonos, tan infinitos, donde a veces, la vida, se abre paso y te asombra, y te conmueve.
      Y, por otro lado, cuando se regresa de esas tierras verdes y brumosas, que ambas amamos, siempre nos acompaña, durante un largo trecho, la “saudade” a la que te refieres cuando citas a Rosalía, el deseo de volver pronto, y esa cierta incertidumbre que la provoca. Nos alegramos de vuestro regreso. Gracias y hasta pronto. Un beso.

  2. Enrique dijo:

    Me conforta y consula saber que esta épca del año también despierta en ti todo eso y que no es tan «disparatado» sentirlo.
    Espléndida, como casi seimpre, la fotografía.
    Besos…

    • Mi querido amigo, supongo que hay condiciones, en este caso naturales, que nos producen sensaciones especiales, que a veces podemos creer incluso extrañas, o disparatadas, com tú dices. Pero en el fondo, no creo que seamos tan distintos. En mayor o menor medida, nuestro ánimo se deja influir por la naturaleza. Y las condiciones del otoño predisponen a cierta propia intimidad. Seguro que tendremos ocasión de hablar sobre el tema. Un beso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *