-
CANCIÓN DE LA FUENTE
Por la fuente del cañoya no corren las aguas,ya no acuden las mozasa lavar sus enaguas.La pila se ha secado,y la piedra inclinadano tiene la cariciade las manos que hablaban.Ya no llevan a cuestasla canasta pesadadonde, fuertes y alegres,cargaban la … Sigue leyendo →
-
LA MÚSICA
Llora la música sus notas mojadasque llenan y empapan,que conmueven.Suena la músicaplácidamente, a veces,casi silenciosa, resbalando mejillas abajo,como quien riega un paisaje conocido.Sutil, placentera, cargando sensaciones.Pero también,sube como un destello,como un tormentoso torbellinorebosando pasión. Como cascada.Rabiosa melodía. Y la música … Sigue leyendo →
-
ES POESÍA
Punta Paloma. Tarifa, Cádiz (España), JMV Una nube que pasa, un reflejo en el agua, un susurro del viento. Es poesía. Una estrella que luce, una luna que crece, un color en la tarde. Es poesía. Una sombra en la … Sigue leyendo →
-
DESPEDIDA
Me miras con el color de la flor del cantueso. Ojeras, bajo la luz de tus ojos, yo veo. Y no puedo hacer nada. No me puedo quedar. Y lo siento. Me miras con el color de la flor del … Sigue leyendo →
-
MUELE QUE MUELE
Muele la aceña rueda el molino, como pasa el agua, que se fue y no vino. Que se fue y no vino que se fue escapando, por entre las piedras se fue deslizando. Que se fue y no vino que … Sigue leyendo →
-
POPULAR
Teño lanchas, teño redes e teño peixes no mar, teño unha moza bonita, xa non quero traballar (Popular gallega) Tengo barca, tengo redes, tengo caña, tengo mar. Y tengo a mi compañera. No me puedo preocupar. Tengo huerta, tengo tierra, … Sigue leyendo →
-
VAGALUMES
Vagalumes, luciérnagas, luces errantes, Porque la luz siempre pasa. no puede quedarse, no se queda nunca, no puede quedarse. Nos muestra el camino. No puede quedarse. Nos enseña a ver. No puede quedarse. Vagalumes, luciérnagas luces errantes. (Julio, 1999)
-
COPLILLA (Popular)
Cómo no voy a quererte con esos ojos, camino entre la espuma de mar verdoso. Cómo no voy a quererte cuando me miras si viene el mar de golpe a tus pupilas. Y el mar me ahoga, cubierto de pestañas … Sigue leyendo →
Me gusta la flor de la lavanda. Me gusta su color malva (lo sabes). Pero, sobre todo, me gusta leerte: «escuchar» tus versos sencillos y cercanos, detenerme -y ahora puedo- en tus palabras, que hablan de sitios, de cosas, de colores y olores, de sentimientos y pensamientos que me llegan (ya lo sabes), que me complacen y que te agradezco por hacérmelo sentir así.
Gracias por seguir exponiendo tus escritos.
Es cierto, sé que esta flor te gusta, que el suyo es tu color. Me ha alegrado mucho este comentario tuyo, pero, sobre todo, me ha gratificado muchísimo que te hayas «atrevido». Gracias por oírme, Isa. Un gran beso.
Me gustan tus poemas, cuando los leo, siempre me veo en otro lugar, serán las palabras, los olores o los colores, que a mí me llevan lejos, y me hacen añorar un mundo en el que apenas pienso, pero al que pertenezco. Un abrazo
Gracias, Loly. Es muy bello eso que dices. Y me alegro. Un abrazo.
Mercedes me gusta «Muele que Muele», porque lleva en sus palabras la música de la molienda. Es en efecto una canción, cuando la leo en voz alta resuena en mí la magia de la rueda de piedra, el rozar del agua en el rodezno, la vuelta y revuelta de la volandera contra la solera. Gracias por seguir mandando luces en estos tiempos grises.
Agustín, me alegra eso que dices. Pues mi intención era, de manera sencilla, reproducir el soniquete del roce, del agua, del viento, con el ritmo. Y tú lo has visto así. Gracias y un beso para todos.
¡Qué bonita esta poesía de «tengo»…! Había que recordarla siempre porque me parece que es muy importante el valorar lo que se tiene y decirlo así directamente, como a mí me gusta. Es verdad, cuando se tiene compañera o compañero ya no hay por qué preocuparse y todo cobra más valor si cabe. Pero aunque en este poema está dicho todo lo que tiene valor, hoy y ahora me quedo con: «Tengo amigos» «No me puedo preocupar». Gracias, amiga, Mercedes.
Sí, Isabel. Cuando la subsistencia está resuelta todo es más fácil. Pero existe para el ser humano, para las personas, otro alimento, otro abrigo, igual de importante, y ese está en quienes te acompañan en la vida: compañeros, amigos, familia, pareja… Es muy importante tener cerca a quien te acompañe, te aconseje, te escuche, y te de calor, amistad, amor… y también con quien poder hacerlo por nuestra parte. Las preocupaciones, aunque siguen estando, se llevan de otra forma, ¿no crees?. Desgraciadamente muchas personas no podrían cantar esta canción y, todo, sin duda, les será menos llevadero. Por fortuna, también para mí, no este tu caso. Ni el mío, por supuesto. Gracias a ti y un fuerte abrazo.
Ah! Isabel. Y algo más. Que nos dure siempre. Un beso.